Invernaideas
WhatsApp, miedos por cambios en la política de privacidad

WhatsApp y sus cambios en la política de privacidad se han vuelto uno de los temas de conversación pública más relevantes en los últimos días.
Masivamente, la app de mensajería instantánea avisó sobre los cambios en su política de privacidad.
Desde entonces, han circulado rumores que han impactado en el posicionamiento comercial de la empresa.
Los cambios en la política de privacidad y su impacto comercial
Su actualización entra en vigor el 8 de febrero e incluye tres principales cambios:
El servicio de WhatsApp y el tratamiento de los datos.
Cómo las empresas pueden usar los servicios de Facebook para administrar los chats de WhatsApp.
Cómo es la asociación de Facebook con la app para integrar los productos de las empresas.
En buena medida, los cambios surgen por la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook. Así, con la nueva política de privacidad, se cambiará la forma en que se comparten los datos de WhatsApp con el resto de los servicios de Facebook. Expertos apuntan que una de sus intenciones finales es tener perfiles de usuarios integrados para ofrecer publicidad efectiva.
Actualmente, WhatsApp es una de las apps de mensajería instantánea con más usuarios en el mundo. Sin embargo, tras la polémica por su política de privacidad, aumentaron las descargas de aplicaciones similares. Telegram es una de ellas, ya que logró sumar 25 millones de nuevos usuarios en tan sólo 72 horas.
Miedos en la conversación pública
Ante tales cambios, en la conversación digital han surgido diferentes miedos, rumores y noticias falsas en torno a los cambios en la política de privacidad. Te compartimos algunos de ellos y la respuesta que ha dado WhatsApp.
Acceder a datos, leer mensajes y escuchar llamadas. Sin embargo, por el cifrado de extremo a extremo no es posible que alguien más pueda leer los mensajes que se comparten en la aplicación.
Saber la ubicación de las personas. Al igual que cualquier otro mensaje, la ubicación que se comparta en un chat está protegida por el cifrado de extremo a extremo.
WhatsApp compartirá los contactos con Facebook. Al dar permiso para acceder a los contactos, no se comparten con el resto de las apps de Facebook. Sólo es con la intención de agilizar la mensajería.
Habrá vigilancia en los grupos. WhatsApp aclaró que no se compartirá la información de los grupos con fines publicitarios en Facebook. Al estar encriptados, nadie más que los usuarios pueden ver los contenidos.
Conservar la privacidad. Los usuarios pueden descargar sus datos y programar la eliminación automática de los mensajes.
La conversación en torno a WhatsApp continuará conforme se acerque la actualización de las políticas de privacidad. Es probable que algunos de estos temores sigan circulando en redes sociales. En Invernaideas, analizamos las conversaciones digitales para comprender las preocupaciones y sentimientos de las personas.
No te pierdas de nuestros futuros contenidos para saber cómo evoluciona la conversación y de qué manera puedes sumarte y posicionarte en ella.